Introducción

Argentina es el octavo país en extensión del mundo que necesita estar mejor conectado. Por eso, impulsamos un Plan de Modernización de Transporte Aéreo con una mirada federal que desarrolló infraestructura e instaló tecnología de última generación en nuestros aeropuertos, para mejorar la operatividad e incrementar la cantidad de vuelos. Un avance histórico que significa cielos abiertos, más turismo, más comercio y más desarrollo económico en todo el país.

El inicio de nuestra gestión estuvo marcado por la pandemia, que significó un duro golpe para el sector aerocomercial en todo el mundo. Sin embargo, tomamos la decisión de continuar las obras durante esos momentos difíciles, acompañamos la recuperación y logramos la transformación de 35 aeropuertos de todo el país. Rehabilitamos, repavimentamos y construimos nuevas pistas, plataformas y calles de rodajes en 12 aeropuertos. Digitalizamos todo el sistema de comunicaciones aeronáuticas y lanzamos la modernización del sistema de vigilancia de tránsito aéreo.

Hicimos obras emblemáticas, como en el aeropuerto de Ezeiza, la puerta de entrada a nuestro país, donde terminamos la Nueva Terminal de Partidas que había quedado abandonada por la gestión anterior, e inauguramos una nueva calle que permite duplicar la capacidad operativa de la pista.

En el Aeroparque Jorge Newbery, extendimos la pista de aterrizaje, inauguramos la pista de rodaje para duplicar la cantidad de vuelos por hora; instalamos nueva tecnología para que los aviones operen en condiciones meteorológicas desfavorables y seguimos remodelando y ampliando la terminal.

Apoyadas en estas obras, tanto Aerolíneas Argentinas como las empresas aerocomerciales privadas trasladaron en 2023 más pasajeras y pasajeros en vuelos de cabotaje que en 2019. Estamos con 9 meses consecutivos de crecimiento de la industria aerocomercial, que se refleja en todas las empresas del sector.

En otro hito histórico, lanzamos Aerolíneas Argentinas Cargo, una nueva unidad de negocios con la incorporación de dos aviones cargueros. Es la primera vez en 16 años que contamos en la flota con aviones de este tipo, es un avance trascendental para conectar a nuestros productores y productoras de manera federal y con el mundo.

Estas inversiones recuperaron el sector aéreo e incrementaron la conectividad, favorecieron a las personas que disfrutan recorriendo nuestro país, brindaron una opción de viaje a las y los trabajadores, potenciaron a las economías regionales, impulsaron el turismo, las actividades culturales, con más consumo en hoteles, en comercios, en restaurantes.

Durante estos cuatro años de gestión, desde el Ministerio de Transporte sentamos las bases para tener un país más federal, desarrollado e integrado por aire para lograr esa Argentina unida y grande que todos soñamos.

© Información de la gestión 2019-2023 del Ministerio de Transporte de la Nación. Todo el material incluido en esta publicación puede ser reproducido total o parcialmente por cualquier medio siempre que se cite la fuente y el autor del mismo.